Comisiones

Comunicación y redes sociales

El objetivo es identificar y analizar las limitaciones y deficiencias, históricas y actuales, en materia de comunicación y redes sociales; desarrollar un plan estratégico que aporte soluciones a la problemática detectada. El plan estratégico deberá contemplar las diversas necesidades de todos los colegas de la provincia, teniendo en cuenta factores como: zonas alejadas, bajos recursos tecnológicos, desconocimiento de nuevas plataformas digitales o cualquier obstáculo que imposibilite o dificulte la comunicación entre la institución y los colegiados, garantizando así la pluralidad de voces, la inclusión y el ‘’feedback” de la información.
Este espacio convoca a colegiados interesados en participar en este proceso de creación y optimización de la comunicación, donde se escucharán necesidades y propuestas para pensar juntos las posibles soluciones y llevarlas a cabo.

Referente: Lic. Esteban González
Correo electrónico: cokimen.comisiones@gmail.com


Acción Social

La Comisión de Acción Social tiene como principal objetivo el desarrollo de la dimensión social de los colegiados. Está atenta a captar aquellas necesidades urgentes de los colegiados que requieren de atención.

  • Matriculación.
  • Regularizaciones de situaciones de morosidad.
  • Beneficios para los matriculados.
  • Centro de Kinesiólogos jubilados.
  • Rincón solidario.
  • Actividades deportivas.

Coordinador: Lic. Rodrigo Martínez
Correo electrónico: cokimen.comisiones@gmail.com


Laboral

Objetivos:

  • Asesorar a nuestros colegiados sobre la problemática de la Caja del Arte de Curar de Mendoza. *Informar sobre Estrategias Defensivas Individuales e Institucionales.
  • Informar sobre los dos cuestionamientos de la constitucionalidad de la Ley de Creación de la Caja del Arte de Curar (Ley Nº 6728).
  • Asesorar en asuntos laborales, leyes, derechos, convenios.
  • Estudiar la posible redacción de Proyectos de leyes para presentar en la Legislatura para la más amplia protección de los derechos de nuestros colegiados.
  • Proponer la fiscalización del COKIMEN en concursos oficiales para cargos en los servicios públicos de Salud.

Coordinador: Lic. Esteban González
Correo electrónico: cokimen.comisiones@gmail.com


Capacitaciones

Esta Comisión nace con el espíritu de generar formaciones que mejoren el nivel del servicio kinésico de la Provincia de Mendoza.
Creamos espacio y tiempo de encuentro para colegas que buscan ofrecer cursos para todos los colegiados del COKIMEN.
Generamos puentes con instituciones y colegas de otras provincias y países para actualizar criterios kinésicos y fisioterapéuticos.

Coordinador: Klgo. Sebastián Follis 
Correo electrónico: cokimen.capacitaciones@gmail.com


Asuntos Legales

Objetivos

Concentrar la recepción de denuncias en un órgano que efectúe una investigación de ellas, a fin de acreditar mínimamente su verosimilitud, y previo dictamen legal, que eleve la pieza administrativa con el resultado de la investigación al Consejo Directivo, sugiriendo las medidas a adoptar.
Con relación al ejercicio del poder disciplinario sobre los colegiados, mediante informe efectuado por el asesor letrado de este COKIMEN, elevado tanto al Consejo Directivo cuanto al Tribunal de Ética y Disciplina; se ha puesto en conocimiento de dichos órganos de la necesidad de ordenar un proceso administrativo sancionatorio que
respete la “garantía del debido proceso” 1 .

Por lo reseñado en el párrafo anterior con relación al ejercicio del poder disciplinario sobre colegiados, a fin que el Tribunal de Ética y Disciplina ajuste su funcionamiento a la exigencia del respeto del “debido proceso”, establecida en el propio art. 31 de la Ley Nº 7772; es necesario conformar un órgano en el ámbito del Consejo Directivo a fin que reciba las denuncias, efectúe las investigaciones previas que estime conveniente, y eleve las conclusiones al Consejo Directivo, a fin que éste se pronuncie sobre la misma (art. 25 inc. 7º de la Ley Nº 772), y en caso de entender que “prima facie” existe “causa relativa al orden disciplinario”, presente denuncia ante el Tribunal de Ética y Disciplina, instruyendo al órgano a crearse a fin que actúe como “acusador” ante el TED.

Con relación a las posibles denuncias a formularse por un colegiado contra otro, y cuando exista un conflicto entre colegiados relacionado con el ejercicio profesional; en cumplimiento de la función de “afianzar la armonía” entre los colegiados; resulta conveniente crear un órgano que tenga la función de “mediar” entre los colegas, a fin de acercarlos para lograr la “autocomposición” del conflicto. La “garantía del debido
proceso” contiene la exigencia que se encuentren separadas las funciones de “investigar y acusar” por una parte, y la de “juzgar” por otra; y está consagrada por el art. 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en forma expresa para los procesos penales, y por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha sido extendida a los “procedimientos administrativos sancionatorios”
(caso Baena vs. Panamá); siendo dicha interpretación obligatoria en la República Argentina, conforme sentencia de la CSJN in re “Giroldi” y posteriores y art. 75 inc. 22 de la Constitución de la Nación Argentina.

Coordinadora: Lic. Julieta Raverta 
Correo electrónico: cokimen.denuncias@gmail.com

 

Whatsapp